Ecommerce

Ecommerce


¿Qué es un ecommerce?

La palabra ecommerce es una abreviatura de comercio electrónico que, básicamente, designa el comercio que se realiza online.
Este tipo de negocio ha ganado fuerza en los últimos años, cuando los consumidores se dieron cuenta de que Internet es un entorno seguro para la compra.
Es importante resaltar que todo ecommerce es una tienda online, pero no toda tienda online es un ecommerce.

Ventajas de tener un ecommerce

Flexibilidad de tiempo
Así como dijimos al principio del texto, el ecommerce representa el equilibrio perfecto entre tener un negocio propio y tener más tiempo disponible, ya que puedes crear tu tienda virtual trabajando cómodamente en tu casaevitando el tránsito de ida y vuelta al trabajo, y todos los escollos que son comunes para quien tiene un negocio físico.

Autonomía

Cuando creas un ecommerce tienes libertad para decidir el diseño más alineado a tu producto y a los intereses de tu público objetivo, además de no necesitar repasar comisiones a terceros.

Baja inversión

La ventaja de tener un negocio online es que no tienes que pensar en los gastos habituales de luz, alquiler y salario de empleados.
Al principio sólo tendrás que comprar un dominio y contratar un servidor de alojamiento. La buena noticia es que ambos poseen planes anuales bien asequibles y pagarás alrededor de USD $30 para empezar.
Además, existen varias plantillas listas para tu tienda disponibles en Internet, lo que significa que no tendrás costes de programación y diseñosiempre y cuando elijas la herramienta correcta, claro.

Ventas escalables

Para hacer una venta en una tienda física necesitas un plazo para llegar a la persona, acompañarla mientras evalúa los productos, presentar sus ventajas y, finalmente, realizar el pago. Ya en la tienda online el proceso de compra es más dinámico y puedes efectuar varias ventas a partir de un mismo anuncio, incluso, hacer ventas simultáneamente.
En el caso de productos físicos, cuanto más ventas deseas hacer, más tendrás que invertir para definir una acción. Pero si decides comercializar productos digitales, ese elemento puede generar ganancias mientras esté disponible para el acceso.   

Desventajas de tener un ecommerce

 Creación de stock
Uno de los principales problemas de tener un ecommerce es contar con un stock de productos para satisfacer la demanda de los compradores, por dos razones: todavía no sabes qué producto se venderá más y el espacio físico en tu casa tal vez sea insuficiente para almacenarlo todo.
Pero quédate tranquilo, ya que hay algunas opciones para evitar este problema. La primera de ellas es vender productos consignados. Tú pones el producto de otras personas en exposición en tu tienda, a cambio de una comisión por cada venta realizada. De esta manera no tienes que invertir para crear un stock.
Alta competencia
De la misma manera que estás analizando la posibilidad de crear tu propio ecommerce, miles de otras personas han tenido la misma idea, por lo que la competencia es uno de los primeros factores que debes considerar antes de invertir tu dinero en la creación de una tienda online.
¿Qué tipo de producto deseas ofrecer? ¿Ya hay otros ecommerces que ofrecen algo parecido? ¿Tú puedes ofrecerlo mejor? Estudia tu mercado antes, para ofrecer soluciones realmente diferenciadas que añadan valor a la vida de los compradores.

Entregas

Dependiendo del país, la logística de entregas puede ser una verdadera pesadilla para el emprendedor, ya que pueden existir pocos servicios especializados para la entrega de productos. Se sabe que productos como comida, flores y billetes tienen entrega casi inmediata, pero artículos de tecnología, ropa, hogar, eléctricos, productos de belleza, entre otros, pueden demorar hasta llegar al usuario.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El comercio electrónico duplicó ventas en dos años

Durante el eCommerce Day Ecuador se presentó el 2do estudio de comercio electrónico del país